Lo de los
gigantes no deja de ser una campaña de marketing gigante durante meses para un espectáculo
que no dura ni 5 minutos y que está un poco sobrevalorado. Ahora bien, lo que
consigue es tremendamente importante, ilusión. Ver a niños de toda clase
alucinando y super motivados por el gigante, ver a la gente sonriendo por la
calle relajados, disfrutando de una velada gratis que atrae a gente de todo
tipo y condición y que te deja volar la imaginación no tiene precio. Después
dicen que atrae negocio a la ciudad y tal, yo creo que la mayoría de la gente
era tan consciente de las multitudes que iba a haber que no creo que los
negocios de la zona hayan aumentado facturación, pero crear estos momentos de
ilusión a la población creo que tiene muchos beneficios a largo término. Esto
de los movimientos de masas los ingleses lo bordan y aunque me he quedado
atrapado en un par de atascazos de tráfico, creo que en general ha sido un
éxito en logística y hacer entrar en razón a estos artistas bohemios franceses
creo que ha sido todo un logro, hacerles cumplir con un horario estipulado…..
casi que lo consiguen.
diumenge, 27 de juliol del 2014
Boyhood
Cuando nos han
dicho en el FACT que la película que íbamos a ver que dura casi 3 horas era en “the
box”, casi que se me cae el alma al suelo. Afortunadamente la película ha
estado tan bien que verlo en un sofá rompe-cuellos no ha sido problema. Una
historia filmada a lo largo de 12 años de la que tengo infinitésimas preguntas sobre
todo en lo que respecta al guión, si existía o si han ido improvisando, pero no
sé cómo se las ha montado el realizador y el montaje de la película que han
conseguido que la historia te llegue, que el personaje se te haga super-cercano
y que disfrutes mucho de la vida de alguien sin pretensiones y se conviertan
los personajes de la película en casi familia. Una película en la que te
demuestran que la vida no viene con manual de instrucciones y que la mayoría de
nosotros no sabemos lo que hacemos y vamos tirando, improvisando y tomando
decisiones o no tantas de hacia dónde ir tirando y tal como dice una colega “Don't
be a spectator in life. Be a participant” aunque a veces como demuestra la
película, no se puede planear nada. Una película con una sucesión de pequeños sketches,
detalles y sobre todo con unas cuotas y diálogos dignos de mención.
diumenge, 20 de juliol del 2014
The Open - Hoylake

Biennial 2014
Desde hace diversas ediciones que fui de voluntario siempre
me invitan a la inauguración de la Biennial, este año caía en viernes, con un
tiempo de perros y con un partido del mundial a la misma hora, dudando si
acercarme o no, ahí que me lancé a empaparme y disfrutar de un poco de arte.
Aún no he podida verla toda, pero como cada edición lo que más me impresiona
siempre es ver como actúan sobre edificios medio abandonados en la ciudad, si
en su momento fue el Rapid y en la última edición el Cunard building. Esta vez
le ha tocado a un edificio por el que he pasado en innumerables ocasiones y nunca
había llamado la atención, a lo alto de Hardman street en la confluencia con la
Philarmonic existe esta “Old Blind School”, como siempre este toque decadente
de descubrir edificios en ruinas y explorarlos siempre llama la atención,
siempre es una ciudad en construcción. A ver si un fin de semana de estos con
más calma me dedico a la Biennial en profundidad.
Romeo & Juliet at Speke Hall
Cada año lo intentamos por activa y por pasiva y cada año
fracasamos, esto del teatro al aire libre no es para nosotros. No importa que
el tiempo fuera caluroso y que hubiéramos preparado un picnic de película. Siempre
acabamos con la manta y jersey encima pasando frio y si ya de por si el inglés
shakesperiano es difícil de entender, no te digo cuando tienes aviones
aterrizando junto a ti cada media hora. Por si fuera poco la compañía intenta
emular el teatro de le época victoriana y no dejan participar a mujeres, así
que los momentos más interesantes de la velada a falta de disfrutar de la historia más que
consabida por todo el mundo era ver pegarse el lote a Romeo con una Julieta trasvestida.
Aún y así estoy convencido que lo intentaremos en enésima ocasión, recordadme
leer este post la próxima vez que se me ocurra planteármelo.
Giant's Causeway
Un fin de semana largo en el Norte de Irlanda, después de
la resaca del Giro de Italia, me sirvió para descubrir lo bonito de estas
Islas, una costa casi inexplorada al rollo Galicia, con poblaciones costeras
casi abandonadas, gente con un acento cerradísimo, le daban a los parajes un
encanto peculiar, y es que esta costa aún está muy salvaje y por explorar.
Explotando el tirón de juego de tronos y sus localizaciones, un fin de semana
rural ha servido para relax y desconexión total. Ahora bien, si la tensión
entre católicos y protestantes se puede palpar en Belfast, nada que ver y nada
comparado con Derry, una ciudad que da un poco de miedo, tras una inversión e infraestructuras
de vértigo y un centro la mar de bonito, la cagan sus gentes, adolescentes con cazadora
bomber, perros peligrosos y barras de metal, me hicieron asistir a cualquier
drama social que se precie. Una costa de contrastes.
The 100-Year-Old Man Who Climbed Out the Window and Disappeared
Supongo que tenía que ir a ver la película, ya que me he leído
el libro. Así que cuando he visto que la hacían en el FACT, ahí que me he
tirado de cabeza, al pasar mi tarjeta de miembro me han dicho que tenía
acumuladas 4 entradas, solo con eso, os puedo decir como tengo de abandonada
esta afición mía de ir al cine, tengo que añadirlo a uno de mis propósitos para
el año nuevo.
Este cine nórdico como siempre tiene una fotografía limpia y un estilo
peculiar, temía como iban a solucionar algún aspecto del libro como la aparición
de un elefante y demás y decir que les ha salido un producto bastante potable,
aunque con lo absurda que es la historia me esperaba un estilo más a lo Wes
Anderson, pero bueno se deja ver, una caracterización bastante agradable de un
viejecete de 100 años y lo cómico de su existencia.
Pros & Coms
Es la primera vez
que descubro que el “Que pasa cantina” tiene parte de arriba. Si bien he
disfrutado de su terrazita con una cerveza y fajitas en alguna ocasión y últimamente
quiet Sunday roasts, ahora me he quedado bien impresionado con el club de la
comedia que montan ahí muchos jueves,
gente joven con muchas ganas, un buen rollito y un ligero tufillo
amateur, hacen que las veladas sean muy agradables. Ya puedo decir que estoy
adaptado a Inglaterra, mis experiencias previas en Comedy clubs siempre han
sido desastrosas entendiendo solo la mitad de los chistes, pero ya estoy
integrado totalmente, sobretodo si el comedian es un doctor de mi hospital al
que se le ha girado la vena y ha decidido hacer un curso para ser cómico. Decir
que no lo hace mal y sobretodo me hace mucha gracia que la mayoría de sus
chistes estén relacionados con la salud y el hospital, alguien que le ha sacado
beneficio a tantas historias que yo también podría contar. Así que me verán más
a menudo en este pros & coms y seguiremos la pista a nuestro
comedian-doctor Peter Turton.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)